Día Mundial de la copia de seguridad, que se celebra hoy, 31 de marzo: El 20% de los españoles no hace copias de seguridad de sus archivos




Día Mundial de la copia de seguridad, que se celebra hoy, 31 de marzo: El 20% de los españoles no hace copias de seguridad de sus archivos

Hoy es el día mundial de la copia de seguridad, que se celebra hoy, 31 de marzo: El 20% de los españoles no hace copias de seguridad de sus archivos.

¿Cuánto confías en la memoria de tu dispositivo? Probablemente más de lo que deberías. Según la encuesta de Kaspersky ‘Influencia de la Tecnología en la Vida de los Españoles’, el 20% de usuarios en nuestro país no hace copias de seguridad de sus archivos. El Día Mundial de la Copia de Seguridad, que se celebra el 31 de marzo de 2025, nació como una simple publicación en Reddit en 2011 y se ha convertido en una tradición anual que busca recordar lo importante que es proteger nuestros datos. Para sumarse a esta iniciativa, Kaspersky ofrece consejos prácticos que te ayudarán a adoptar hábitos digitales más seguros y asegurar la protección de tus copias de seguridad.

Elegir con cuidado

Lo primero que debes preguntarte es: ¿qué necesitas guardar realmente? A simple vista, parece obvio: cuantas más copias de seguridad tengas, mejor. Archivos de trabajo, fotos familiares, datos financieros, historiales médicos, nombres de usuario y contraseñas, incluso el contenido compartido en aplicaciones de mensajería… Todo debería estar protegido con métodos de almacenamiento confiables.

¿Por qué es tan importante hacer copias de seguridad de tanta información? Principalmente porque los dispositivos en los que almacenamos nuestros datos pueden perderse, ser robados o dañarse. Además, existen otras amenazas como los ataques de ransomware, un tipo de malware que bloquea el dispositivo y exige un rescate para liberarlo. Incluso si se paga el rescate, en muchos casos los datos no se recuperan. A pesar de ello, y según la encuesta1 de Kaspersky ‘Influencia de la Tecnología en la Vida de los Españoles’, el 20% de usuarios en nuestro país no hace copias de seguridad de sus archivos.

La situación se vuelve aún más alarmante si tenemos en cuenta que los cibercriminales siguen innovando. Una operación internacional reciente desmanteló una red criminal que desbloqueaba y accedía a dispositivos móviles a través de una plataforma denominada iServer. Esta red, que operaba a nivel global, accedió a 1,3 millones de dispositivos, de los cuales 30.000 estaban en España. El acceso no autorizado a estos dispositivos pone en evidencia la vulnerabilidad de los datos personales cuando no se cuenta con medidas de seguridad como las copias de respaldo.

Sin embargo, aunque los riesgos son significativos, hacer una copia de seguridad de absolutamente todo no solo es poco práctico, sino también innecesario. Nuestros dispositivos almacenan gigabytes de información, en su mayoría irrelevante o de poco valor. Crear copias de seguridad de todo eso consume mucho tiempo y resulta costoso.

Lo mejor es aprender a clasificar bien los datos. Evaluar qué archivos realmente necesitan resguardo según su relevancia, actualidad y facilidad de recuperación. Si un archivo, registro o contraseña ya está desactualizado o puede reemplazarse fácilmente, se puede omitir su copia de seguridad. Pero si se trata de información nueva o muy valiosa, conviene asegurar que se tiene más de una copia para mayor seguridad.

El arte de hacer copias de seguridad

El siguiente paso para prevenir la pérdida de datos es encontrar el método adecuado para proteger tu información. Esto depende de muchos factores: el tipo de datos, el dispositivo que uses, el coste, tus preferencias y hábitos personales.

Las opciones más populares para hacer copias de seguridad suelen ser la nube o los dispositivos de almacenamiento externo. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, los servicios en la nube te permiten acceder a tu información al instante desde cualquier lugar, pero requieren pagos periódicos de suscripción. Por otro lado, los discos duros externos son opciones confiables que solo necesitan un pago único, aunque solo puedes acceder a los datos cuando tienes el dispositivo a mano.

En general, la nube es ideal para guardar archivos y fotos que necesitas tener disponibles con solo un par de clics, mientras que los dispositivos de almacenamiento externo son perfectos para archivos grandes y poco usados, como videos o películas. Las estadísticas globales muestran que, hoy en día, la mayoría de las personas optan por la tecnología en la nube como su principal método de almacenamiento.

Cuando se trata de datos especialmente sensibles, como contraseñas, documentos de identidad o información financiera, es fundamental optar por métodos aún más seguros. Una buena opción es utilizar un gestor de contraseñas, que no solo protege la información confidencial y evita su pérdida, sino que también facilita el acceso inmediato desde cualquier dispositivo. Además, la función de autocompletar datos de autenticación y bancarios ahorra la molestia de memorizar contraseñas complejas y mantiene tus datos a salvo de posibles riesgos.

Una ejemplo de lo importante que es la seguridad digital se refleja en el aumento de objetos perdidos recuperados por la EMT de Valencia. En 2024, esta entidad registró la cifra récord de 9.698 objetos olvidados en sus autobuses, entre ellos móviles, auriculares inalámbricos, ordenadores portátiles y hasta un dron. Esto pone de relieve la facilidad con la que nuestros dispositivos pueden extraviarse en el día a día, reforzando la necesidad de tener copias de seguridad de toda la información que contienen.

Al elegir el método de copia de seguridad y almacenamiento, es fundamental considerar todos los aspectos. Para que el hábito de hacer copias de seguridad sea sostenible, el sistema debe ser no solo seguro y eficiente, sino también práctico y cómodo para ti.

Mayor protección

Una sola copia de seguridad manual puede no ser suficiente para evitar la pérdida de datos. El Día Mundial de la Copia de Seguridad es una buena oportunidad para recordar que la información puede ser vulnerable y tomar algunas medidas proactivas para protegerla. En este sentido, Kaspersky recomienda:

  • Sigue la regla 3-2-1. Una de las estrategias de respaldo más populares consiste en tener al menos tres copias de tus datos importantes, almacenarlas en dos tipos de almacenamiento diferentes y mantener al menos una copia externa (en la nube o en una ubicación física fuera de casa).
  • Configura copias de seguridad automáticas. La mayoría de los dispositivos y servicios ya cuentan con una función de copia de seguridad preinstalada que se activa automáticamente, así no tendrás que preocuparte si alguna vez olvidas hacerlo a tiempo.
  • Utiliza una solución de seguridad confiable. Una protección digital completa, que incluya un sistema antiransomware, evita que tu dispositivo se infecte y mantiene tus datos seguros ante ataques tanto locales como remotos.
  • Haz comprobaciones periódicas. No te olvides de revisar de vez en cuando que las copias de seguridad están funcionando correctamente. Esto te ayudará a detectar posibles fallos a tiempo y solucionarlos antes de que sea demasiado tarde.

. Leer artículo completo en Frikipandi Día Mundial de la copia de seguridad, que se celebra hoy, 31 de marzo: El 20% de los españoles no hace copias de seguridad de sus archivos.

Te interesa

El videojuego de béisbol MLB The Show 25 ya está a la venta

El videojuego de béisbol MLB The Show 25 ya está a la venta

MLB The Show 25: La nueva entrega de la popular saga de béisbol ya está …

Últimas noticias de Frikipandi.com

Las noticias se actualizan cada 15 minutos.