«Deus Ex: Human Revolution»: sobre mapas y territorios





Deus-Ex-Human-Revolution.jpg

No estaría nada mal jugar a «Deus Ex: Human Revolution» mientras, entre compás y compás, se le echa una visual a la última y flamante novela de Houellebecq, «El mapa y el territorio» (solitaria, narcisista, criminalista, artístico-fetichista, finalmente vegetariana, menos mochales pero también menos divertida que «La posibilidad de una isla»). Sí, hombre, no pongáis esa cara. ¿No habla la obra del simpático autor francés más o menos de algunas de las temáticas que subyacen en uno de los juegos más esperados de este nuevo curso 2011/12? Principalmente una de ellas, el polémico transhumanismo, aquella doctrina que, según algunos, arrancó con un relato de Poe allá por 1839 («El hombre que fue utilizado») y que llegó a su mayoría de edad en los años 90, con la fundación de la Asociación Transhumanista Mundial que, hundiendo sus raíces en Darwin y Nietzsche, abogaba por un nuevo renacimiento humano más allá de sus barreras biológicas y aprovechando el avance de la robótica. Ni más ni menos que el futuro del homo sapiens, a pesar de las esquirlas morales y espirituales que tal «mix» lleva consigo, e incluso la discriminación social y económica que podría provocar, por no hablar de las chaladura de «razas superiores» y demás nazismos.

Ah… qué a gusto se queda uno al comprobar que aún hay vida inteligente en el sector de los videojuegos y que un título (que en realidad es la tercera entrega de una saga ya revolucionaria) es capaz de conjugar y tutear una serie de contenidos que al 99% de sus colegas les daría no solo sarpullido sino directamente los siete males. Evidentemente, «Deus Ex: Human Revolution» no oculta su condición de FPS (con gotas de RPG), a veces mejor y a veces peor, en ocasiones con una acción trepidante y en otras con gráficos de cuando Agassi usaba peluca y con un sistema de apuntado de aquella manera; pero ¿no resulta de vez en cuando más saludable abandonar la sólida corriente del río y perderse por los pequeños y primordiales estanques afluentes? Y aquí hay mucha miga para chapotear y bucear. Tanto que el juego se hace irremediablemente corto, incluso se evapora entre las manos. Entonces, solo queda una cosa: volver a empezar y revisar los prodigios argumentales y detalles desperdigados que se nos pasaron por alto. Y, por supuesto, esa maravillosa secuencia introductoria, esos diálogos, esas conspiraciones, esa dirección artística deluxe… Desde ya, en el top 5 del año. O top 3 incluso.

. Leer artículo completo en Frikipandi «Deus Ex: Human Revolution»: sobre mapas y territorios.

Te interesa

Ubisoft apuesta por un éxito con el videojuego Assassin's Creed Shadows

Ubisoft apuesta por un éxito con el videojuego Assassin’s Creed Shadows

La empresa Ubisoft apuesta por un éxito con el videojuego Assassin’s Creed Shadows, programado para …

Últimas noticias de Frikipandi.com

Las noticias se actualizan cada 15 minutos.