Los ciberataques están aumentando. Así lo demuestra el último balance de actividad en materia de ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que gestionó 97.348 incidentes de ciberseguridad durante 2024, un 16,6% más que el año anterior. Este incremento no solo refleja la creciente amenaza digital, sino también la necesidad urgente de fortalecer las medidas de protección.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para proteger la información de los usuarios al ser capaz de detectar amenazas en tiempo real mediante algoritmos de aprendizaje automático. Estos sistemas analizan grandes volúmenes de datos, identifican anomalías y bloquean accesos no autorizados antes de que causen daño.
Sin embargo, la IA es un arma de doble filo. Los ciberatacantes pueden utilizarla para desarrollar amenazas más avanzadas. Por ello, es clave complementarla con estrategias como unas buenas prácticas digitales y la autenticación multifactor. Con relación a este tema, hemos pensado que quizás os pueda interesar realizar una entrevista a un portavoz de Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales. Puede responder a estas preguntas y a todas las que queráis formular:
- ¿Cuáles son las principales amenazas de ciberseguridad que enfrentan actualmente las empresas y usuarios?
- ¿Cómo está ayudando la inteligencia artificial a detectar y prevenir ataques en tiempo real?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos en la implementación de IA en estrategias de ciberseguridad?
- ¿Cuáles son las tendencias futuras en ciberseguridad impulsadas por la IA?
- ¿Cómo pueden protegerse las empresas y los usuarios en esta era de ataques masivos?
Si os encaja, decidme y lo gestiono lo antes posible.
. Leer artículo completo en Frikipandi La IA en ciberseguridad: ¿solución o arma de doble filo?.